LA FÓRMULA PARA ALCANZAR TUS METAS: SÉ LA PERSONA QUE PUEDE LOGRARLAS

LIBROSDESARROLLO PERSONAL Y BIENESTAR

Osama Benhachem Gharrass

1/17/20255 min read

La fórmula para alcanzar tus metas: sé la persona que puede lograrlas.

Todos tenemos metas que queremos alcanzar, pero muchas veces nos cuesta mantener los hábitos necesarios para lograrlas. ¿Por qué? Porque intentamos cambiar nuestras acciones sin cambiar quiénes somos.

Inspirado por el libro Hábitos Atómicos de James Clear, quiero compartir un ejercicio que hice recientemente para trabajar en mis metas desde una perspectiva completamente nueva. Este enfoque consiste en crear una identidad alineada con tus objetivos, y es mucho más efectivo que solo enfocarse en los resultados.

A continuación, te explico los pasos que seguí y cómo tú también puedes hacerlo.

Paso 1: Define tus metas

El primer paso es tener claro lo que quieres lograr. Si no tienes metas claras, será difícil saber en quién necesitas convertirte.

Mis metas son estas:

  1. Formarme en desarrollo web a través de un Bootcamp que empezaré en unos meses.

  2. Graduarme en Ingeniería del Software en una universidad online, que empiezo en el siguiente curso después del Bootcamp.

  3. Mejorar mi salud financiera para lograr estabilidad y libertad económica.

  4. Fortalecer mi salud mental, construyendo una mente resiliente y equilibrada.

Es importante que tus metas sean específicas y alcanzables. Esto te ayudará a tener una dirección clara.

Ejemplo para ti: Si tu meta es "ahorrar más dinero", intenta reformularla como "ahorrar 20% de mis ingresos durante los próximos seis meses". Así te enfocas en un resultado concreto.

Paso 2: Pregúntate: "¿Qué tipo de persona logra estas metas?"

Aquí está la clave del ejercicio: en lugar de enfocarte solo en las metas, piensa en el tipo de persona que puede alcanzarlas. Cambiar tus hábitos es más fácil cuando los alineas con tu identidad.

Para cada una de mis metas, reflexioné sobre cómo piensa, actúa y se comporta la persona que logra ese objetivo. Este es el resultado:

⇒ Persona que domina el desarrollo web y se forma constantemente
  • Mentalidad: Es una persona curiosa y apasionada por aprender. Ve cada error como una oportunidad de mejora y cada pequeño progreso como un paso hacia el dominio.

  • Hábitos:

    • Dedica tiempo diario a estudiar y practicar (aunque sean 30 minutos en días ocupados).

    • Participa activamente en comunidades de programadores para aprender y compartir.

    • Se organiza con calendarios y herramientas como Trello o Notion para gestionar el tiempo del bootcamp y priorizar tareas.

  • Ideales:

    • Cree en la importancia de mantenerse actualizado en tecnología.

    • Valora la autodisciplina como clave para el éxito en este campo.

⇒ Persona que se gradúa en ingeniería del software en una universidad online
  • Mentalidad: Es alguien comprometido y persistente, que sabe que los estudios a largo plazo requieren consistencia y paciencia.

  • Hábitos:

    • Establece horarios claros para el estudio, respetándolos como si fueran reuniones importantes.

    • Utiliza técnicas como por ejemplo, el método Pomodoro, para mantener el enfoque y evitar el agotamiento.

    • Busca equilibrar estudio y vida personal para evitar el estrés.

  • Ideales:

    • Cree en el aprendizaje continuo como una forma de mejorar su vida y su carrera.

    • Valora la responsabilidad personal para cumplir con los compromisos académicos.

⇒ Persona con una salud financiera sólida
  • Mentalidad: Es una persona consciente y responsable con el dinero. Ve cada euro como una herramienta para construir una vida mejor, no como algo para gastar impulsivamente.

  • Hábitos:

    • Lleva un presupuesto mensual para controlar ingresos y gastos.

    • Ahorra un porcentaje fijo de sus ingresos (por ejemplo, el 20%).

    • Invierte tiempo en aprender sobre finanzas personales y emprendimiento.

  • Ideales:

    • Cree que el control financiero otorga libertad y seguridad.

    • Valora la planificación y la paciencia como las claves para alcanzar la estabilidad financiera.

⇒ Persona con buena salud mental
  • Mentalidad: Es alguien que se cuida a sí mismo, consciente de que la salud mental es tan importante como la física. Entiende que los malos momentos son normales, pero busca herramientas para manejarlos.

  • Hábitos:

    • Practica el autocuidado a través de ejercicio físico, meditación o actividades que le hagan feliz.

    • Dedica tiempo semanalmente a reflexionar, ya sea escribiendo en un diario o charlando con alguien de confianza.

    • Fomenta relaciones saludables y se aleja de personas o situaciones que le generen estrés innecesario.

  • Ideales:

    • Cree en la importancia de ser amable consigo mismo.

    • Valora la resiliencia como la capacidad de adaptarse y seguir creciendo.

Paso 3: Construye tu declaración de identidad

Una vez que tienes claro cómo piensa, actúa y se comporta esa persona, es hora de escribir tu declaración de identidad. Esta declaración debe resumir quién eres o quién estás en proceso de convertirte.

Aquí está la mía:

"Soy una persona autodisciplinada, curiosa y organizada. Disfruto aprendiendo y mejorando en todos los aspectos de mi vida. Mi compromiso con mi crecimiento personal y profesional me permite mantenerme enfocado en mis objetivos, cuidar mi bienestar mental y físico, y construir una vida financiera sólida. Creo en el progreso constante y me esfuerzo por ser mejor cada día."

Cada vez que enfrento una decisión, pienso en esta identidad y me pregunto: ¿Esto es lo que haría una persona disciplinada y comprometida?

Ejemplo para ti: Si tu meta es mejorar tu salud física, tu declaración podría ser: "Soy una persona activa y saludable. Cuidar mi cuerpo es una prioridad, y me esfuerzo por mantener hábitos que me hagan sentir fuerte y enérgico."

Paso 4: Refuerza tu identidad con hábitos diarios

La identidad no se construye de la noche a la mañana. Necesitas pequeños hábitos diarios que refuercen quién eres. Cada acción cuenta como un voto para la persona en la que te estás convirtiendo.

Estos son algunos ejemplos de cómo traduzco mi identidad en hábitos concretos:

  • Identidad de estudiante disciplinado: Dedicar al menos media hora diaria a estudiar, incluso si estoy cansado, organizando las tareas según la prioridad en Notion para cumplir los plazos.

  • Identidad de persona financiera responsable: Llevo un registro semanal de mis gastos y priorizo el ahorro automatizando mi cuenta corriente con una transferencia del 20% de los ingresos a una cuenta de ahorro.

  • Identidad de alguien con buena salud mental y física: Dedico tiempo todas las semanas en reflexionar y hacer actividades que me hagan sentir feliz.

Al principio, estos hábitos pueden parecer pequeños, pero con el tiempo, crean un impacto enorme.

Conclusión: Sé la persona que logra tus metas

Este ejercicio me ha ayudado a cambiar mi enfoque. En lugar de preocuparme por los resultados, me concentro en ser la persona que puede lograrlos. Eso no solo hace que el proceso sea más efectivo, sino también más satisfactorio.

Si tienes metas importantes en tu vida, te animo a que pruebes este ejercicio. Reflexiona sobre quién necesitas ser, escribe tu declaración de identidad y comienza con pequeños hábitos que constituyan un sistema que refuerce esa nueva versión de ti.

¿Te animas a intentarlo? Cuéntame qué tipo de persona quieres ser y qué hábitos adoptarás para lograrlo. Estaré encantado de leer tu mensaje comentando este post, tu opinión, tu experiencia o lo que sea.

O contáctame a través de